Villa Veracruz

Villa Veracruz
Paisaje

martes, 15 de octubre de 2013

TRADICIONES

TRADICIONES : DANZA DE QUETZALES , HUAPANGO , RAMA , RITO DE LOS VALORES UNION DE DANZANTES Y VOLADORES DE PAPANTLA
FIEBRE NEGRA ETC.


                                         






Como parte del sincretismo religioso que se mantiene en el sur de Veracruz, cada año en el municipio de Texistepec se realiza el baile de los Moros y los morenos en honor a su santo patrono San Miguel Arcángel; esta festividad revive la lucha entre el bien y el mal como símbolo del preámbulo de la temporada de cosechas.Del 29 al 30 de diciembre se realiza en este municipio la festividad del patrono San Miguel Arcángel, del cual desde la época de la independencia y la revolución mexicana existe la leyenda que recorría a caballo el pueblo para enfrentarse con el mal, en esa época la llamada “fiebre negra”.

 






En esta festividad también aparecen los Morenos, actualmente representados por niños con máscaras más modernas que también van realizando bailes pero atrás del santo, aunque la comunidad no les tienen tanto respeto como a los Moros.
Los Morenos son muy parecidos a los judas que danzan en la temporada de semana santa en el municipio de Zaragoza.
La fiesta del patrono San Miguel Arcángel se realiza del 28 al 30 de septiembre, pero el 29 es cuando todo el pueblo acude a la iglesia a darle serenata y después se realizan las procesiones.
Los días 7 y 8 de mayo son las celebraciones secundarias y conmemoran la aparición de este arcángel en la parroquia en 1910.
En el Totonacapan, ceremonia de corte, arrastre y siembra del Palo Volador
Papantla, Ver.- Como parte de las acciones del Plan de Salvaguarda de la Ceremonia Ritual de Voladores, catalogada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en septiembre de 2009, este sábado, desde temprana hora, se celebró la ceremonia de corte, arrastre y siembra del Palo Volador.
Dicha ceremonia, como es tradición, estuvo encabezada por el Consejo de Voladores y participaron maestros y alumnos del Centro de las Artes Indígenas, danzantes, caporales, niños de las Escuelas de Voladores y comunidad en general.

 


1 comentario: